lunes, 15 de abril de 2019

Historia de Tuvalu

Tuvalu esta habitado desde el primer milenio antes de cristo, pero se "descubrió" en 1568 por los españoles dirigidos por Alvaro de Medaña y Neyra, estos llamaron a las islas "Nombre de Jesús".
 Durante los años siguientes y hasta 1865, las islas fueron visitadas por esclavos Peruanos y ballenaros. En 1865 la sociedad misionera de Londres (Protestantes) llego a las islas para "Evangelizar" a los habitantes de Tuvalu, esta evangelización termino en 1920.

Tuvalu se convirtió en colonia ( en ese momento se llamaban "Islas Gillbert y Ellice") de Gran Bretaña. 
 
Durante la segunda guerra mundial, los Estados Unidos desembarcaron en Tuvalu, mas específicamente en Funafuti, el 12 de octubre de 1942, allí, construyeron una pista de aterrizaje en el país además de aeródromos y satélites, esto debido a que los japoneses ya habían ocupado países que se encontraban cerca. Las bajas fueron escasas, solo en 1943, los japoneses comenzaron a bombardear la isla, estos se refugiaron en la iglesia, afortunadamente, un soldado estadounidense convencio a todas las personas (680) de que se vayan de ahí, minutos después una bomba destruyo la iglesia, tiempo después, al finalizar la guerra, el aeródromo siguió usándose, pero como aeropuerto.

 
Tuvalu comenzó a llamarse asi en 1979, hasta ese entonces su nombre oficial era "Islas Ellice"
 


Geografia de Tuvalu

Tuvalu es uno de los países mas pequeños del mundo. Solo lo superan tres: El vaticano, Mónaco y Nauru.
 
Las tierras de Tuvalu son muy pobres y poco cultivables, en el país tampoco hay agua potable, además el país al ser tan pequeño no tiene ninguna subdivisión administrativa, en si solo podría ser dividido en 9 atolones.
 
En un principio solo 8 islas estaban habitadas, de ahi el nombre; Tuvalu significa "ocho islas" en el idioma nativo.
 
 
El país, en si, es uno de los que menos elevación sobre el nivel del mar tienen, por esto, el gobierno de Tuvalu, debido al calentamiento global anuncio en 2001 que en caso de que las islas queden bajo agua deberían ser evacuadas, esto debido a la subida del nivel del mar por el deshielo de los glaciares con el aumento de las temperaturas mundiales.
 
 Por ahora, el único país que acepto recibir habitantes de Tuvalu es Nueva Zelanda, que solo acepta 75 habitantes por año. Australia no aceptó recibir a nadie.
 
 


lunes, 1 de abril de 2019

Educacion en Tuvalu

La educación en Tuvalu es de buena calidad, el 99% de los habitantes del país están alfabetizados, en los últimos años hubo un gran impulso del gobierno sobre la educacion
 
La educación en Tuvalu es obligatoria y gratis desde los 6/7 años hasta los 13/14 años ya que la educación primaria tiene una duración de 7 años en el país y la educación secundaria, por su parte, de seis (Hay como mínimo una escuela primaria por isla en el país, en total, son diez). En el 2010, había aproximadamente 1.900 alumnos en las escuelas primarias, con 109 profesores en total.
 
La educación secundaria no es ni gratuita ni obligatoria en Tuvalu
 
Que la educación secundaria en Tuvalu no sea obligatoria ni gratuita no quiere decir que no hayan escuelas secundarias en el país, en Vaitapu, esta la "Motufa Secondary School" la cual esta operada por la iglesia de Tuvalu, esta no es gratuita ni publica, para entrar se debe rendir un examen.
 
No hay universidades en Tuvalu.
 
A pesar de no haber secundarias "normales" en Tuvalu, el país ofrece un instituto de entrenamiento marítimo y escuelas vocacionales para los alumnos que hayan egresado de la primaria.
 
 
   Niños en la primaria de Funafuti en Tuvalu
 


Comunicacion Digital e Internet en Tuvalu

Tuvalu, a pesar de ganar millones de dólares al año gracias al dominio ".tv" cuenta con una conexión a internet de muy baja calidad, esta conexión es satelital y está proveeida por la "Tuvalu Telecommunications Corporation" la cual también provee el servicio telefónico y de T.V a los habitantes de las 3 mas grandes islas del país (Funafuti, Vaitupu y Nukulaelae)

Actualmente hay 900 abonados de líneas fijas de teléfonos y 1300 de teléfonos celulares
Por otra parte, la gran mayoría de canales de T.V son provenientes de Fiji.
 
Internet
 
La banda ancha con la que cuenta Tuvalu es deplorable, con tan solo 512 Kilobits de subida y 1.5 Megabits de bajada y cuenta con 900 abonados en todo el país. Sin embargo, parece que esto puede llegar a mejorar, gracias al satélite "Kacific-1" que debería ser lanzado en la segunda mitad 2019, Tuvalu, llego a un contrato por 4 años con la empresa dueña de este y si todo sale bien, el "Kacific-1" podría comenzar a proveer de internet satelital de mejor calidad a Tuvalu. Y como si esto no fuera poco, en 2019, el Banco Mundial aprobó concederle a Tuvalu 29 millones de dólares para mejorar las telecomunicaciones en el país.
 
 El proyecto principal seria llevar un cable submarino de fibra óptica hacia Tuvalu para proveer al país de una mejor conectividad

Cuotas de planes de internet en Tuvalu
 
 
 


Infraestructura y Comunicacion de Tuvalu

Tuvalu es uno de los pocos países que  no cuenta con vías férreas.
 
En Tuvalu, las calles principales están pavimentadas desde 2002 y todas las islas/atolones están conectadas con un ferry. En Funafuti (capital del país) se encuentra el puerto principal, aunque en Nukufetau hay uno para atraque de aguas profundas. La flota marina mercante de Tuvalu se compone de 4 buques que pueden transportar 33.199 toneladas métricas de peso.
 
Tuvalu cuenta con un aeropuerto; el "Aeropuerto Internacional de Funafuti"
 
El aeropuerto, fue construido en 1943 por EE.UU durante la segunda guerra mundial, en ese momento, el aeródromo militar contaba ya con la pista de aterrizaje, una torre de control y radios. Aun hay un bunker que sobrevivio hasta el dia de hoy. Haca 1945 todos los soldados americanos ya se habían ido del país, desde allí, el aeródromo se convirtió en un aeropuerto comercial internacional.
 
Actualmente y desde hace años, solo hay una empresa que llega a Tuvalu, esta es "Air Pacific" y su único destino es Suva, en Fiji, dos veces por semana.

Puerto en Funafuti
 
Medios de Comunicación Tradicionales
 
Tuvalu cuenta con una emisora de radio, llamada "Radio Tuvalu" operada por Tuvalu Media Corporation (Empresa estatal de comunicaciones) la cual posee una estación AM y una FM. Tuvalu Media Corporation está  activa desde 1975 operando las radio estaciones del país.
Por otra parte, Tuvalu Echoes es el único periódico del país, este publica dos ediciones cada 15 días, una en ingles y otra en Tuvaluano.





Politica en Tuvalu

Tuvalu es una monarquia constitucional que pertenece a la Commonwealth; con un sistema democrático representativo. El primer ministro es el jefe de gobierno y un gobernador general es el representante de la monarca(Isabel II)
 
El parlamento local tiene 15 miembros y se elige cada 4 años, a su vez, estos eligen al primer ministro, a su vez este con el gobernador general son quienes nombran al gabinete. A su vez, en cada isla hay un jefe y un subjefe. En Tuvalu no existen los partidos políticos, sino que estos miembros del parlamento son representantes de familias y clanes de la isla elegidos.
 
Isabel II de Inglaterra

 
 
Justicia
 
Hay un tribunal en cada isla, y a su vez hay un tribunal superior que es el tribunal mas alto.
 Tuvalu no tiene fuerzas militares, solo cuenta con policía marítima que realiza operaciones de vigilancia y salvamiento, la patrulla fue suministrada por Australia.
 
Relaciones diplomáticas 
 
Tuvalu se volvió miembro de la ONU en el años 2000, donde es un miembro activo debido a su gran preocupación por el calentamiento global y como este podría llegar a afectar a las islas con la suba del nivel del mar.
El pais es un gran defensor del protocolo de Kyoto y es miembro pleno del foro de las islas del pacifico. El país se declaro en el tratado del pacifico sur en 1985 ,libre  de armas nucleares.
 
Las relaciones diplomáticas mas estrechas las tiene con Australia, Fiji ,Nueva Zelanda, Taiwán,el Reino Unido y EE.UU.


domingo, 31 de marzo de 2019

Deportes en Tuvalu

El futbol, ciclismo, ano, kilikiti, etc, son algunos de los deportes practicados en este país, siendo estos dos últimos, específicos y tradicionales.
 
 
El kilikiti, es un deporte practicado en Tuvalu, muy similar al cricket, por otra parte, el ano, es un juego, donde se utilizan 2 bolas de 12 cm de diámetro.
 
 
La asociación olímpica y comité olímpico nacional de Tuvalu, fue creada en 2004. Pero la primera vez que Tuvalu participo de los JJ.OO fue en 2008, donde envio a 3 competidores, presentándose también en 2012. En los últimos juegos olímpicos, solo un competidor de Tuvalu clasifico a estos. En resumen, Tuvalu solo ha estado presente en los últimos 3 juegos olímpicos y solo en los deportes de levantamiento de pesas y atletismo.
 
 
El único deportista de Tuvalu en Rio 2016 llevando la bandera en la apertura
(100 metros lisos)

 
En la parte de futbol, Tuvalu aun sigue esperando ser aceptado por la FIFA. El país es un miembro adherido de la OFC (Confederación de Futbol de Oceanía) pero debido a no ser miembro de la FIFA, no tiene permitido participar de las eliminatorias al mundial, sin embargo, puede jugar copas continentales.
 
La liga de futbol de Tuvalu cuenta con 3 divisiones prácticamente amateurs
 
 
Cada cuatro años, y como si fueran unos pequeños Juegos Olímpicos, Tuvalu participa de los "Juegos del pacifico", estas son unas competiciones en 32 disciplinas donde compiten todos los países de Oceanía, exceptuando a Australia y Nueva Zelanda. Los juegos del pacifico sirven a las pequeñas naciones de Oceanía para entrenar a sus deportistas y en el caso del futbol, por ejemplo, los mejores 3 disputan luego contra Nueva Zelanda un reducido para intentar clasificar al mundial.
 
 
Tuvalu nunca fue aceptado por la FIFA ya que requiere, al menos, un hotel donde hospedar a sus jugadores y a los jugadores visitantes, un estadio donde entrenarse (Tuvalu solo cuenta con un pequeño estadio donde se juegan TODOS los partidos de la liga local) y completar de forma correcta el pedido a la FIFA... los jugadores de la selección mayor de Tuvalu se entrenan actualmente al lado del aeropuerto.

La selección de Tuvalu entrenando al lado del aeropuerto
 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Estadio de Tuvalu
 
 


lunes, 25 de marzo de 2019

Economia de Tuvalu

Tuvalu tenia en 2012, un PBI de 36 millones de dólares, lo cual, lo ubicaría como el segundo país mas pobre del mundo, esto, en términos económicos puede ser verdad, pero hay que recordar que la forma de vida de Tuvalu, podría considerarse "antigua" para la forma de vivir que tenemos actualmente, por lo que a pesar de ser uno de los países mas pobres, su población esta adaptada a una forma de vida y no mueren de hambre, como se podría pensar al leer estos datos. En Tuvalu se vive gracias a la llamada " gastronomía de subsistencia" por lo que, al fin y al cabo, para los habitantes de Tuvalu, ser el "país mas pobre del mundo" no es un problema tan grave como otras personas creerían. En el país hay cosas mas graves por resolver a corto plazo, las cuales mencionare en otra entrada.

La moneda local de Tuvalu es el dólar tuvaluano, el cual tiene un valor similar al dólar australiano.
 
 La economía de Tuvalu es la menos dinámica del mundo por así decirlo. Como ya mencione anteriormente, se vive gracias a la gastronomía de subsistencia, entre los animales que se crían se encuentran los cerdos y las aves de corral, por otra parte, la pesca, y la exportación de copra (medula de coco) forman parte de esta tan pequeña economía.
 
 Otro pilar fuerte de esta economía es la venta de sellos postales y monedas en el exterior.
 
 Y, el que sea tal vez el motor de la economía de este pequeño país, es la internet. Por mas raro que suene( ya que en este país el acceso a internet es muy malo). El dominio .tv que podemos ver en algunos sitios web, corresponde a Tuvalu, si, este pequeño país es el dueño de unos de los dominios mas utilizados en toda la red, la unión internacional de comunicaciones le cedió este dominio a Tuvalu en 1999, para el año 2000 este ya había sido vendido por mas de 3 millones de dólares por año durante 12 años a la empresa "VeriSign" siendo además Tuvalu dueño del 20% de esta empresa, en pocas palabras, Tuvalu recibe aproximadamente por trimestre 1 millón de dólares.
 
Sin embargo, los habitantes de Tuvalu no están de acuerdo con esto;  ¿ Por que? : los habitantes de Tuvalu, son en su mayoría cristianos, y, la mayoría de los ingresos gracias a la denominación .tv, son debido a sitios pornográficos, por lo que los habitantes de Tuvalu consideran que este dinero es impuro.
 
 Por ultimo, a pesar de ser Tuvalu un paraíso en medio del océano, es también el país con menor turismo en el mundo, solo 3 personas al dia, en promedio, son las que llegan al país. ¿ Por que ? A pesar de que Tuvalu no tiene ninguna restricción para los turistas, solo llegan 2 vuelos por semana al pequeño aeropuerto del país (Sin contar barcos), además estos vuelos solo llegan desde la escala en Fiji. Y por otra parte, si de repente, mas aviones comenzaran a llegar a Tuvalu, seria imposible hospedarlos, ya que el país solo cuenta con un hotel de 17 habitaciones. Si quisiéramos legar desde España hasta Tuvalu, deberemos saber, que como mínimo vamos a desembolsar alrededor de 3.000 dólares y en total, entre escalas y vuelos, estaríamos viajando alrededor de 50 horas. Un paraíso, que desaprovecha totalmente todo lo que tiene para dar  en este sector.