Durante los años siguientes y hasta 1865, las islas fueron visitadas por esclavos Peruanos y ballenaros. En 1865 la sociedad misionera de Londres (Protestantes) llego a las islas para "Evangelizar" a los habitantes de Tuvalu, esta evangelización termino en 1920.
Tuvalu se convirtió en colonia ( en ese momento se llamaban "Islas Gillbert y Ellice") de Gran Bretaña.
Durante la segunda guerra mundial, los Estados Unidos desembarcaron en Tuvalu, mas específicamente en Funafuti, el 12 de octubre de 1942, allí, construyeron una pista de aterrizaje en el país además de aeródromos y satélites, esto debido a que los japoneses ya habían ocupado países que se encontraban cerca. Las bajas fueron escasas, solo en 1943, los japoneses comenzaron a bombardear la isla, estos se refugiaron en la iglesia, afortunadamente, un soldado estadounidense convencio a todas las personas (680) de que se vayan de ahí, minutos después una bomba destruyo la iglesia, tiempo después, al finalizar la guerra, el aeródromo siguió usándose, pero como aeropuerto.
Tuvalu comenzó a llamarse asi en 1979, hasta ese entonces su nombre oficial era "Islas Ellice"